lunes, 28 de abril de 2014

JERARQUÍA, ESTRUCTURA Y ELABORACIÓN DE LAS LEYES EN ESPAÑA

Tras realizar una  detenida lectura al documento “Principios de Gestión Administrativa Pública” del Ciclo de Grado medio de Gestión Administrativa del I.E.S. Heliópolis de Sevilla, vamos a poder hablar de cómo es la jerarquía de las leyes en España y cómo se diferencian unas de otras.
     En España, podemos encontrarnos con una escala de leyes de diferente rango organizadas jerárquicamente, las cuales se organizan así: En primer lugar nos encontramos con la Constitución, conocida también como Carta Magna, la cual prevalece sobre el resto de normas al ser considerada de rango supremo. El resto de las normas se van a formar al amparo de esta e inspirándose en la misma. En definitiva, la Constitución es la norma básica, lograda al alcanzarse el consenso por los diferentes  intereses de la nación, los cuales se comprometen a respetarla. Es la norma que va a regular la convivencia pacífica en el país.
     Después de la Constitución nos vamos a encontrar con los tratados internacionales, los cuales una vez estén publicados oficialmente en España pasarán a formar parte del ordenamiento interno. Hay que tener en cuenta que estos tratados van a tener que ajustarse a la Constitución para que sean válidos.
     Una vez vista la Constitución y los tratados internacionales, vamos a encontrarnos con las leyes, que pueden entenderse como norma jurídica teniendo en cuenta la costumbre, como  las normas jurídicas positivas emanadas de los órganos competentes del Estado o como norma estatal primordial procedente del poder legislativo. Las leyes van a poder ser Orgánicas y Ordinarias. Las Orgánicas son aquellas relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas (arts. 15-29), las que aprueban los Estatutos de Autonomía, el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución. Las leyes Ordinarias son de categoría normativa, gozan de un privilegio jurisdiccional, son el mandato por excelencia de las Cortes Generales y se elaboran a través de un procedimiento formal y público que permite someter el proceso a debate con la oposición parlamentaria y ante la opinión pública. La diferencia de estas es que las Orgánicas están por encima de las Ordinarias.
     Seguido nos encontramos con las normas con rango de ley, que son los Reales Decretos-Leyes y Reales-Decretos Legislativos. El primero se trata de un supuesto en principio extraordinario y excepcional, en el que el Gobierno suplanta al Parlamento y a su potestad para regir leyes Cabe decir que son de carácter provisional, pero al ser debatido en el Congreso podrá adoptar o no el rango de ley, pero manteniendo su nombre. Por otro la do los Reales Decretos-Legislativos (no son de urgente necesidad) son presupuestos jurídicos que autorizan al Gobierno para regular una materia determinada descargando de trabajo así a las Cortes. Encontremos que pueden ser “Leyes de Bases” y “Leyes de autorización para refundir textos legales”.
     Por último nos vamos a encontrar con los Reglamentos que son aquellas normas jurídicas inferiores a la ley. Son dictados por órganos dependientes del Poder Ejecutivo y se componen por los Reales Decretos, las  Órdenes, Órdenes Ministeriales y Circulares, Resoluciones, Instrucciones y Órdenes de servicio.
    
     Para hablar de la estructura de las leyes en España me he centrado principalmente en el documento de Francesc Pau i Vall “La estructura de las leyes en España”. El autor nos habla de división de leyes para que estas sean más comprensibles, facilitándose su interpretación y aplicación. Las leyes se dividen en: titulo, parte expositiva, que comprende el texto del articulado, es decir, los artículos, la parte final, y si los hay los anexos (Pau i Vall 2009).
     El título es la primera parte de una ley, donde en primer lugar debe aparecer esa palabra en mayúscula seguida de un número ordinal, una barra separadora continuada por el año correspondiente , seguido a su vez de una coma y la fecha de promulgación de la ley, otra coma y el título de la ley.
     En cuanto a la parte expositiva de la ley hablamos del preámbulo, el cual pone de manifiesto los objetivos de la supuesta ley, carece de un valor normativo, no debe ser excesivamente largo, por lo tanto no es necesario dividirlo en letras o apartados.
     La parte dispositiva de la ley está dividida en libros, títulos, capítulos, secciones y artículos, que se pueden subdividir a su vez en apartados y letras. También aparecen las disposiciones adicionales, derogatorias y finales, como también los anexos. Los libros son exclusivos en las leyes muy extensas o que tienen un carácter muy excepcional. Se enumeran  en números ordinales y se titulan. Los títulos se reservan para las leyes muy extensas o de gran importancia al igual que los libros. La Constitución está dividida en títulos. Se enumeran con números romanos y deben ir titulados. Los capítulos son directamente una subdivisión de una ley, debiendo tener un contenido unitario cada uno de ellos. Se enumeran con números romanos y cada capítulo va numerado. Las secciones son una subdivisión de los capítulos, cosa que nos es habitual, y se enumeran con números ordinales y tendrán que estar tituladas. Los artículos son la unidades básicas de la ley y cada uno de ellos debe contener el tratamiento homogéneo de un único concepto. Están numerados consecutivamente aunque la ley se divida en títulos, secciones o capítulos. No deben ser demasiado largos y deben tener un título breve y conciso. Los apartados son subdivisiones de los artículos, que se numeran cardinalmente y consecutivamente. Las letras son subdivisiones de los apartados o de los artículos, que se utilizan para detallar los elementos diversos.
      La parte final de la ley son aquellas disposiciones adicionales, transitorias, derogatorias y finales y los anexos. La parte final de una ley se integra en la parte dispositiva de esta, teniendo el mismo valor normativo que los artículos. En las disposiciones adicionales vemos que están incluidos los regímenes jurídicos especiales, que deben contenerse los mandaos no referidos a la producción de normas y que son la categoría más abierta del resto de disposiciones de la parte final. Las disposiciones transitorias tienen como objetivo que el tránsito entre norma antigua y nueva sea lo más sencillo posible. Las disposiciones derogatorias son las que derogan alguna norma jurídica vigente y las disposiciones finales son aquellas normas que establecen el mandato de aprobación de otras normas jurídicas, reglamentos para desarrollar la ley. Por último los anexos contienen estadísticas, formulas, gráficos, que deben ir titulados y si hay más de uno numerados.
     En cuanto al proceso de elaboración de leyes, podemos decir en primer lugar que España está organizada como un sistema parlamentario, y en consecuencia la inmensa mayoría de las iniciativas legislativas son por iniciativas del gobierno.
     La Constitución fue aprobada por referéndum el seis de diciembre de 1978 y publicada en el Boletín Oficial del Estado de 29 de diciembre del mismo año.

     Para hacer que una nueva ley salga a la luz, debe haber un proceso  por el cual el Gobierno presenta un proyecto de ley, que previamente se ha aprobado en el Consejo de Ministros, que deberá llevarse al Congreso (art.87.1). También existen las proposiciones de ley van a ser aquellas iniciativas ejercidas por parlamentarios o grupos parlamentarios (art.87.2)  y también por iniciativa popular, que con quinientas mil firmas, sin que afecten a las leyes orgánicas, tributarias o de carácter internacional, se podrán llevar a cabo (art. 87).

     Para aprobar los proyectos o proposiciones de ley, deben ser discutidos, enmendados y votados en primer lugar por el Congreso y en segundo lugar por el Senado para que se publique en el B.O.E. y se aplique. En cuanto a la aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas es necesaria una mayoría absoluta del Congreso.

    












Bibliografía
-Pau i Vall, F. (2009). Estructura de las leyes en España. Revista Debate,(3)16, 12-20.

-Sánchez Vázquez, A. (2003). Principios de gestión administrativa pública. Madrid: Paraninfo.

lunes, 7 de abril de 2014

Demokratia

     Literalmente, democracia significa gobierno del pueblo. El término deriva del griego demokrati, acuñado a partir de demos (“pueblo”) y kratos (“gobierno”) a mediados del siglo V a.C. para denotar los sistemas políticos entonces existentes en algunas ciudades-Estado griegas, sobre todo Atenas (Dahl 1999).
      Tras hacer una detenida lectura del documento “La democracia en la sociedad organizada” de Mercedes Ávila, profesora de Sociología de la Universidad de Castilla La Mancha, he podido determinar distintos significados de democracia, los cuales vendrán a continuación.
     Con el término democracia nos podemos referir a un conjunto particular de instituciones y prácticas políticas, un cuerpo de doctrinas jurídicas, un orden económico y social, un sistema que asegura el logro de ciertos resultados deseables, una serie de valores que deben garantizarse a través de instituciones, un proceso singular para La toma de decisiones, etc. (Ávila 2000).
     En este artículo, nos encontramos con diversos significados de democracia. Uno de ellos es la conocida “democracia ateniense”, la cual se sabe quela antigüedad, era equivalente a gobierno de los muchos. El mismísimo Aristóteles afirmaba que había democracia cuando los libres y pobres, siendo muchos, tienen el control del poder.      En la antigua Atenas, gobierno y ciudadanos eran una misma cosa. La democracia nace con la llamada eunomía o “buena legislación”, donde la justicia se impone por encima de todos. De este ideal se pasará al de la isonomía, el cual decía “las mismas leyes para todos”, llegando  a la demokratia o “gobierno del pueblo”.
     La democracia clásica está basada en valores tales como la areté o virtud en la cual encontramos conceptos como autocontrol, respeto, compasión, piedad, etc.  Se basa también en la dike o justicia como lo contrario de abuso y violencia, justificándose con el equilibrio, tanto entre las clases como en el interior de estas. Por último, el momos o la ley, costumbre institucionalizada y obligatoria.
     Para hablar de libertad en la democracia ateniense, hay que mencionar la parresia, que es la libertad de palabra, pero este ideal de libertad fue cambiando a la libertad del interior, la libertad de conciencia. También se habló de libertad de la vida privada, que facilitó el alejamiento de la vida pública y la retirada a la vida privada.
     Como dice Dahl, en su “dilema democrático”, este tipo de democracia, solo podía aplicarse a las polis, ya que está demostrado que Roma en su expansión no pudo continuar con la democracia, teniendo que pasar a la dictadura. Esto se debió a que al expandirse, la influencia de la democracia se limitaba en aquellos territorios que se alejaban de la metrópolis.
     Otro significado de democracia que podemos encontrar es el de “la democracia liberal y representativa”. A principios del s. XIX, Benjamin Constant hizo una diferencia entre los valores de las democracias antiguas con las liberales aparecidas desde las revoluciones americana y francesa. Esta nueva democracia, se basa en la libertad del individuo y en la defensa de la privacidad, haciendo que la esfera privada (que será protegida por el gobierno) aumente considerablemente, mientras la pública mengua.
     En la democracia liberal, la vida social se estructura en el ámbito público y en el ámbito individual. El público regula los asuntos que atañen al interés global, mientras que el individual es aquel en que cada uno decide sobre sí mismo. Estos derechos y libertades individuales van a limitar el poder de la sociedad y del gobierno, teniendo un poder y una autoridad limitados, echo que defiende Benjamin Constant.
     La peculiaridad que tiene este tipo de de democracia es que el gobierno se ejerce por medio de representantes libremente elegidos entre un conjunto de candidatos. Estos, serán elegidos,  que según Vallès y Bosch, para que estas elecciones sean justas deben cumplir una serie de requisitos como pueden ser el sufragio universal, la convocatoria regular y periódica de elecciones, la libre presentación de candidatos, neutralidad del gobierno a la hora de la organización electoral, etc. Las elecciones son la herramienta para regular el acceso al poder  político, pero este proceso electoral no es solo una forma de acceder a dicho poder, se concibe también como una forma de “expresar una delegación de facultades políticas a favor de determinados ciudadanos” (Ávila 2000).    Otra característica de este tipo de democracia es la responsabilidad de quienes ejercen el poder.
     Otras teorías de le democracia actual pueden ser las que dicen autores como Schumpeter, quien habla de que no hay un bien común, y aun cuando se definiera este bien común aparecerían problemas tales como los medios o el camino para alcanzarlo. Para este autor la democracia no es más que el camino para alcanzar el poder político.   Otro teórico que podemos encontrarnos que hable sobre este tema es Robert Dahl, quien prefiere hablar de poliarquía en lugar de democracia, que consiste en un conjunto de centros de poder y autoridad, no estando siempre controlados por los ciudadanos. Cree que no hay ningún régimen totalmente democratizado, por lo que la democracia sería “el ideal al que aspirar”. Opta por decir que es más correcto hablar de sistemas más o menos democráticos basándose en dos dimensiones como son la participación y la representación.
     Podemos encontrar más conceptos de democracia como son la democracia cristiana la cual se ubicaría entre ideologías de centro y derecha, acepta el mercado y la propiedad y propugna las prácticas cooperativas.
     Sistema político y régimen político vienen a ser la misma realidad con distintas connotaciones ideológicas, dinámicas y teóricas. En cuanto a régimen político, en la actualidad podemos diferenciar distintos tipos como son los democráticos, los dictatoriales, republicanos o monárquicos. Sobre el sistema político podemos decir que es la plasmación organizativa del conjunto, de la interdependencia del mismo a partir de la idea de proceso político, haciendo referencia al funcionamiento en sí de los distintos actores en el espacio público. Este es una herramienta para el estudio polito-lógico, que no solo se aplica a los estados, sino que también va dirigido a la organización política en un sentido como es el de organizaciones internacionales, entes locales o comunidades tribales.
     El sistema de partidos es el conjunto de interacciones estables que se crean entre los distintos partidos políticos significativos de un ámbito territorial y que da lugar a un modelo determinado de funcionamiento del sistema político de dicho conjunto, mientras que el sistema electoral es el conjunto de reglas y prácticas que configuran el proceso electoral transformando los votos en puestos institucionales. El sistema electoral no es un mecanismo neutro, sino que es resultado de los juegos de poder. Los sistemas electorales incluyen a la vez sistemas que facilitan y sistemas que dificultan el acceso al ejercicio del poder (Ávila 2000).

.Bibliografía:

-          Ávila, M. (2000). La democracia en la sociedad organizada. Asociación Castellano-Manchega de Sociología, (2,3), 55-76.
-          Dahl, R.A. (1999). La democracia. Madrid:Taurus.

viernes, 28 de marzo de 2014

"De tal palo, tal astilla" (parte 2)

Aspectos importantes que afectan en el rendimiento escolar de los alumnos

     Después de justificar los aspectos seleccionados, hemos llegado a la conclusión de que la interacción de los niveles socioeconómicos y socioculturales, nos muestran los estilos de vida que van a girar en torno al capital cultural de la familia y que también  interaccionan entre ellos formando una red entrelazada de conceptos que van a ayudar a encontrar la finalidad que intentamos conseguir, que es analizar como condiciona la familia en el rendimiento escolar del alumnado.





     Para realizar el cuestionario, una vez claras las directrices que vamos a seguir, observamos que en el nivel socioeconómico, según los  autores,  tanto nivel adquisitivo de la familia así como  la estabilidad (donde vamos a encontrar aspectos de gran relevancia como son: el estado civil o la ocupación). Dentro de este apartado, aparece también el nivel de estudios, que nos va a aportar el nivel educativo de los padres  y el cual se reflejará en el lenguaje y forma de expresarse, tanto suyo como de sus hijos.
     Con respecto al nivel sociocultural, donde gracias al capital cultural y los estilos de vida (castigo, capital social) de los padres encontramos un factor de gran vitalidad que es la interacción sociocultural. El capital cultural, junto al nivel de estudios de los padres nos muestra la  aspiración educativa de sus hijos, lo que repercutirá en el capital social de estos.
     Como punto final, observamos que tanto nivel socioeconómico como nivel sociocultural y estilos de vida, con el capital cultural como factor común, nos va a permitir conocer por regla general,  el rendimiento escolar de cada alumno en relación a estos factores.
     Para realizar el cuestionario: dividiremos las dimensiones trabajadas en los dos niveles, siempre incluyendo el capital cultural en ambas.
     En primer lugar, respecto al nivel socioeconómico, vamos a realizar una serie de preguntas con la finalidad de saber cuál es el nivel adquisitivo, la estabilidad y el nivel    de estudios de los padres.
     En segundo lugar, respecto al nivel sociocultural, haremos preguntas relacionadas con la interacción social, estilos de vida, castigo, capital social, aspiración educativa, etc.
Las preguntas se realizan de la siguiente manera:
1-      Siempre serán preguntas cerradas y concisas, de una manera que no se sientan acosados a la hora de responder, ni tampoco desinteresados.
2-      Habrán diferentes preguntas con respecto a la respuesta que intentamos conseguir: por regla general se contestaran todas marcando un “x” en la respuesta oportuna. Por otra parte también se realizaran preguntas cuyas respuestas se realizaran escribiendo o de un modo gradual: del 1 al 5.
3-      Una vez tengamos las respuestas sobre estos conceptos, obtendremos datos relevantes sobre el nivel socioeconómico de la familia siempre teniendo en cuenta el CAPITAL CULTURAL (factor común entre los distintos niveles).
4-      Una vez evaluadas, nos permitirá actuar de una manera determinada con los alumnos dentro del aula, para que el rendimiento de estos sea el esperado y que la brecha social que pueda haber entre ellos sea menor o inexistente.

Cuestionario

     Por medio de este cuestionario queremos conocer su opinión sobre algunos aspectos relacionados con la educación de sus hijos e hijas. Para ello, les solicitamos que  respondan a una serie de preguntas que pueden contestar señalando con una X la opción o las opciones que les parezcan más apropiadas para definir e identificar las situaciones y los casos que se plantean. Les pedimos su colaboración para intentar mejorar la educación de sus hijas e hijos partiendo de sus opiniones sobre determinados factores que influyen en ella.

Escriba aquí el nombre de la persona que responde a este cuestionario sea madre, padre o ambas personas.
......................................................................................................................................

1.       ¿Cuál es su nivel de estudios? Marque la respuesta correcta
Sin estudios
Estudios Primarios
Estudios secundarios
Estudios Universitarios

2.       Dentro de la ciudad de Cuenca, su barrio o distrito es:

3.       Cuando su hijo/ hija lleva a casa malos resultados académicos usted reacciona: ( Marque con una “x”)

Castigándolo/a
Sermoneándolo/a
Obliga a estudiar
Animándolo/a
Dialoga con él/ella

4.       ¿Ayuda usted a su hijo a realizar o revisar sus tareas?( Marque con una “x”)
Nunca
Poco
Casi siempre
Siempre
-En caso de que la respuesta sea nunca o poco, ¿cuál es la causa?:


5.       Situación familiar actualmente: ( Puede marcar más de una opción)
Sin problemas
Padres separados o divorciados
Padre o madre han fallecido
Tienen dificultades económicas
Otros casos especificar:


6.       ¿Cuántas personas residen en el  hogar? Escriba el número total al lado de la persona oportuna
Madre (      )
Padre(    )
Hermanos (    )
Abuelos  (    )
Tíos (    )
-          En caso de ser otro, especifíquelo aquí:


7.       ¿Le da usted importancia a que su hijo asista a clase con niños/as de otra raza/ religión/ etnia…? (Marque con una “x”).
Si
No
Indiferente

8.       Los ingresos que entran en su hogar al mes son: (Marque una “x”).
0-600
601- 1000
1001- 2000
+ de 2000

9.       En su hogar, ¿hablan algún idioma aparte del castellano?  (Marque con una “x”).
Si
No
-En caso de que sea, si, especifique cual:

10.   ¿Tiene usted algún tipo de relación con los padres de los compañeros de sus hijos/ as fuera del ámbito escolar?
Si
No
En caso de que sea si,  ¿en qué ámbito se relacionan? (Marque con una "x")
Actividades extraescolares
Parque
Club Social
Vecinos del mismo barrio
Otros
1    
. 11. Marque del 1 al 5, siendo el  1 “muy poco”  y el  5 “continuamente”, el hábito de lectura que tiene su familia.
1
2
3
4
5
-          ¿Qué tipo de lectura es la más frecuente?
Novelas
Revistas/ periódicos
Textos/ Libros científicos
Otros

12.   En un futuro, en el caso de que su hijo/a tomará la decisión de dedicarse a un sector laboral inferior al suyo, ¿Cuál sería su reacción?
Sentiría que su hijo/a le ha defraudado
Pensaría que su hijo/a es lo bastante maduro como para elegir su propio camino
Le apoyaría sin dudarlo
Haría lo posible para que cambiase de opinión

13.   ¿Piensa que su hijo o hija se siente a gusto en clase? (Marque con una  “x”).

Mucho
Bastante
Normal
Poco
Muy poco

14.   Mi hijo/ a ¿tiene amigos en clase? (Marque con una “x”).

Muchos
(Más de 8)
Bastantes
( Entre 5 y 7)
Normal
( 3 ó 4)
Pocos
( 2)
Muy pocos
( Menos de 2)

15.   Cuando su hijo termina su jornada lectiva, ¿Dónde prefiere que pase sus horas libre?( Marque con una “x”)

En una academia
En casa
Realizando alguna actividad deportiva
En el parque con sus amigos

16.   ¿Piensa usted que hace todo lo posible para que el rendimiento académico de su hijo sea el esperado? (Marque con una “x”).

Siempre
Casi siempre
Poco
Muy poco




      Me gustaría darle las gracias  Joan Soriano Boluda por haber participado conmigo en la realización de esta actividad, ya que aquí hemos podido discutir sobre los diferentes aspectos que creemos que influyen en el rendimiento del alumnado y hemos pasado unas buenas horas trabajando y cooperando.

lunes, 10 de marzo de 2014

"De tal palo,tal astilla"

Con Joan Soriano Boluda.

      Para la futura realización del cuestionario, nos hemos remitido a una serie de documentos relacionados con el tema a tratar.  Tras reflexionar sobre los mismos, hemos llegado a una serie de aspectos, los cuales hemos elegido como más importantes para trabajar “cómo influye el rendimiento escolar sobre los alumnos”.  Además  de inspirarnos a más cuestiones que no aparecen en los textos, pero que pensamos que son de gran relevancia, pensamos que con estos tres documentos, se cubren los diferentes aspectos que afectan al tema.
     Estos son los aspectos que hemos destacado basándonos en los diferentes autores que se verán a continuación:
1.      Padres.
-Nivel adquisitivo: justificado por Fernández Palomares, Gil-Flores y Marchesi Ullastres.
-Estabilidad: justificado por Gil-Flores y Fernández Palomares.
-Estado Civil: justificado por Fernández Palomares.

2.      Hogar.
-Servicio doméstico: justificado por Gil-Flores.
-Organización en las tareas del hogar *

3.      Aspiración educativa para sus hijos.
-Nivel  de estudios de los padres. Capital cultural: justificado por Marchesi Ullastres y Gil-Flores.
-Castigo.*
-Interacción socio-cultural: justificado por Gil-Flores.

4.      Ocio y tiempo libre.
-Tiempo dedicado a la lectura: justificado por Marchesi Ullastres.
-Extraescolares.*
-horas de estudio: justificado por Marchesi Ullastres.

5.      Funcionamiento del centro.
-Inclusión de las TIC´s en el aula.*
-implicación de la familia en la escuela.

     Vistos los aspectos destacados y los autores que los respaldan, puede verse que hay algunos de ellos que no tienen ningún autor que los justifique directamente (marcados con*).  Hemos llegado a estas conclusiones gracias a estos documentos, que aunque no muestren implícitamente los términos, están altamente relacionados e influenciados por estos.
     Este es el preámbulo al cuestionario que se realizará en los próximos días, donde se tratarán los diferentes puntos arriba expuestos.
    
.Bibliografía.
-     Fernández Palomares, F. (2003). Socialización y escuela. En Fernández Palomares, F. (coord.). Sociología de la Educación. Madrid: Pearson, pp. 221-224.

-        Gil-Flores J.( 2013) Medición del nivel socioeconómico familia en el alumnado de Educación Primaria. Revista de Educación.


-          Marchesi Ullastres, A. (2003). El fracaso escolar en España (Vol. 11-2003)

miércoles, 19 de febrero de 2014

Internet, un arma de doble filo.

 Después de indagar por la red sobre el tema de la saturación de de la información me he encontrado con dos documentos que han llamado mi atención. 
     El primero es un texto llamado “Información, interacción, intercomunicación: Tejiendo la red global. El impacto de Internet en el futuro de la educación” de William R. Budd, decano de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Rutgers, publicado en el  año 1997.  En este texto, el autor nos habla de las posibilidades de Internet en esa época, además del impacto que éste tendría sobre el hombre, ya que según el camino que tomara este, podría darle un uso u otro, tomando diferentes caminos, los cuales provocarían que el futuro fuera de una manera u otra, ya que visto está que la naturaleza humana ha sabido darle a “todo” tanto un buen uso como malo.  Budd llama a Internet “el medio más poderoso que ha inventado la humanidad”.
     En cuanto a información en el campo de la educación, el autor es muy positivo en temas como búsqueda, creación e intercambio de la misma, al igual que nos habla también de la educación a distancia, en la que, gracias a internet se iban a poder derribar aquellas barreras que hasta el momento habían con respecto a este tema.
     Nos habla de que Internet es un “arma de doble filo” siendo este el tema que nos interesa, como es la sobreabundancia de información.  Budd señala que “el puro volumen no produce conocimiento, y hay una creciente evidencia de que hecho puede producir, en lo peor, confusión e indecisión y, en lo mejor, una pobre toma de decisiones”.
     Es en esta cita en la que estoy totalmente de acuerdo  con el autor, ya que vivimos en una sociedad en la que continuamente se nos bombardea con todo tipo de información, la cual, en su gran mayoría errónea hace que no sepamos muchas veces ni que pensar, ni que opinar sobre un tema.  En cuanto a la pobre toma de decisiones, está claro que se debe a la gran basura a la que nos enfrentamos cada día, haciendo que en la mayoría de los casos nos convenzan y no sepamos tener una identidad propia, visto está en las campañas electorales, en las cuales saturan de información, y me atrevo a decir que en su inmensa mayoría falsa, haciendo que la gente sin “principios políticos” sea una marea que vote sin analizar esa información, faltando lo que Budd llama la “alfabetización informativa”.

    
    

     El segundo documento que me ha parecido interesante ha sido “Adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: Internet, móvil y videojuegos” de Monserrat Castellana y compañía, el cual nos habla de cómo los adolescentes se relacionan con las tecnologías y como estas les afectan, tanto en su socialización como en su identidad personal. 
     Este documento no va dirigido en su totalidad a la sobreabundancia de información, pero está muy relacionado con la misma, ya que sabemos que los adolescentes, al estar inmersos en el mundo de las TICs, están expuestos al igual que nosotros a la saturación de información, la cual, en su gran mayoría no saben discriminar. 
     Como sabemos, los adolescentes son muy influenciables, por lo que se empapan de toda la información que reciben sea de la índole que sea.  Esto provoca que el adolescente sea sumamente susceptible de sufrir conductas adictivas u otros trastornos psicológicos relacionados con el uso de las TICs.  Ling (2002) dice que “la adquisición del teléfono móvil se considera un ritual de paso, al igual que el reloj o la pluma en la primera comunión”.   
     La razón por la que he elegido este texto ha sido porque pienso que este tema es totalmente actual, real, haciendo que se pueda formar un debate abierto.

     La sobreabundancia de información, en su caso vía Internet, hace plantearnos todo lo que dicen estos autores, que la mala información o que las nuevas tecnologías, que cada vez son más, están creando ciudadanos sin criterio, con problemas para saber cuál es la información relevante y cual no, sin toma de decisión y totalmente ajenos a lo que realmente importa.  Pienso y espero, que como futuros docentes, que nos hemos desarrollado en nuestra etapa adolescente con las nuevas tecnologías, sepamos llevar a cabo la funciónde orientador, haciendo que nuestros alumnos y alumnas aprendan a saber que buscar, cómo buscarlo y sobre todo a  que tengan criterio de si esa información es de calidad o no.  Al igual que dice McLuhan, “nosotros formamos nuestras herramientas y después nuestras herramientas nos forman a nosotros”, por lo que debemos conseguir ser lo más críticos y selectivos posibles en esta telaraña de información llamada Internet.

.Bibliografía.

.Budd, R.W. (1997).Información, interacción, intercomunicación: tejiendo la red global: El impacto de internet en el futuro de la educación. Zer, revista de estudios de comunicación, (2).
.Castellana Rosell, M., Sánchez Carbonell, X., Graner Jornada, C., Beranuy Figueres, L. (2007). El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: Internet, móvil y videojuegos. Papeles del psicólogo,28(3). 196-204.
.Páginas web utilizadas.